Sesión 22: Breakpoints / lenguajes / metodologías agiles.

3 de Junio 2022. Una herramienta que se hace muy necesaria para nuestro curso es manipular correctamente el inspector de elementos, es muy útil para desarrollar el diseño responsive. Para los brakpoints es necesario conocer las medidas estándar. Se debe decidir a que grupo de pantallas se adaptará el diseño.

El desktop first (escritorio primero), es como se realizaros los primeros sitios web responsive, en donde primero se desarrolla la versión de escritorio, y luego, ésta se adapta para mostrar el sitio web correctamente en pantallas más pequeñas. Esta decisión depende de los usuarios de mi sitio, por ejemplo la experiencia de Instagram será desde un celular como primera opción así que el diseño web será Mobile first.

CSS y html no es trabajo de programación, es decir, este trabajo es de Front-end ya que sería solo el estilo.

El desarrollo web Front-end consiste en la conversión de datos en una interfaz gráfica para que el usuario pueda ver e interactuar con la información de forma digital usando HTML, CSS y JavaScript.

Herramientas usadas en el desarrollo front-end

Hay varias herramientas y plataformas (wordpress, magento, etc.) disponibles que pueden usarse para desarrollar el front-end de un sitio web, y saber qué herramientas son las que mejor se ajustan a tareas específicas marca la diferencia entre desarrollar un sitio comprometido de otro bien diseñado y escalable.​

Hyper Text Markup Language (HTML)

HTML, siglas en inglés de Hyper Text Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), es la columna vertebral de cualquier proceso de desarrollo web, sin el cual las páginas web no existirían. Hipertexto significa que el texto tiene enlaces, denominados hipervínculos, incrustados en el mismo. Cuando el usuario hace clic en una palabra o una frase que tiene un hipervínculo, se realiza una llamada a otra página web. El lenguaje de marcas indica que el texto puede convertirse en imágenes, tablas, enlaces, y otras representaciones. El código HTML es el que provee un marco general de cuál será el aspecto del sitio. HTML fue desarrollado por Tim Berners-Lee. La última versión de HTML se llama HTML5 y se publicó en 28 de octubre de 2014, por recomendación de W3C. Esta versión contiene nuevas y eficientes maneras de manejar elementos como archivos de vídeo y audio.

Cascading Style Sheets (CSS)

Las hojas de estilo en cascada, en inglés Cascading Style Sheets, controlan la apariencia visual del sitio web y permiten darle un aspecto único. Esto se consigue con hojas de estilo que se sobreponen sobre otras reglas de estilo y se lanzan basándose en el tipo de entrada, como el tamaño y la resolución de la pantalla del dispositivo.

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación imperativa basado en eventos (a diferencia del modelo de programación declarativa de HTML) que se utiliza para transformar una página HTML estática en una interfaz dinámica. El código JavaScript puede utilizar Document Object Model (DOM), proporcionado por el estándar HTML, para manipular una página web en la respuesta a eventos, como las entradas de usuario.

Utilizando una técnica llamada AJAX, el código JavaScript también puede recoger contenido activamente de la web (independientemente de la página HTML original recibida), y además reacciona ante eventos del lado del servidor, dotando de una naturaleza realmente dinámica a la experiencia de la página web.

https://www.getonbrd.cl

Herramientas de investigación de usuario

Maze – focus group

 

Eres proactivo???? si, yo manejo Metodologías agiles

La metodología Scrum es un proceso para llevar a cabo un conjunto de tareas de forma regular con el objetivo principal de trabajar de manera colaborativa, es decir, para fomentar el trabajo en equipo. Con este método de trabajo lo que se pretende es alcanzar el mejor resultado de un proyecto determinado.

Con este método de trabajo lo que se pretende es alcanzar el mejor resultado de un proyecto determinado. Las prácticas que se aplican con la metodología Scrum se retroalimentan unas con otras y la integración de las mismas tiene su origen en un estudio de cómo hay que coordinar a los equipos para ser potencialmente competitivos.

En Scrum se van realizando entregas regulares y parciales del trabajo final, de manera prioritaria y en función del beneficio que aportan dichas entregas a los receptores del proyecto. Por este motivo, es una metodología especialmente indicada para proyectos complejos, con requisitos cambiantes y en los que la innovación y la flexibilidad son protagonistas.

¿Cuándo aplicar la metodología Scrum?

Este método se aplica en proyectos donde la obtención de resultados a corto plazo es necesaria y en aquellos en los que existen situaciones de incertidumbre y tareas poco definidas.

Nos permite solucionar e identificar ineficiencias de forma sistemática o cuando un cliente demanda un proceso altamente especializado para el desarrollo de un producto determinado

La competitividad, la innovación, la productividad y la flexibilidad son totalmente fundamentales para el éxito del proyecto.

Por otro lado, con este método también se resuelven aquellas partes de un proyecto que no se le está entregando a tiempo a un determinado cliente, cuando dichas tareas se dilatan demasiado en el tiempo o la calidad es baja.

Además, nos ayuda a reaccionar frente a los competidores directos, cuando la moral de los equipos de trabajo se ve disminuida o la rotación de la plantilla es alta.

El método Scrum nos permite identificar y solucionar ineficiencias de forma sistemática o cuando un cliente demanda un proceso altamente especializado para el desarrollo de un producto determinado.

Fases de la metodología Scrum

La metodología Scrum pasa por diferentes fases que hacen posible que se lleve a cabo con éxito.

¿Cómo aplicar la metodología Scrum en tus proyectos empresariales? 2

1. Planificación: Product Backlog

El Product Backlog es la fase en la que se establecen las tareas prioritarias y donde se obtiene información breve y detallada sobre el proyecto que se va a desarrollar.

Con el método Scrum no es necesario definir todos los objetivos al comienzo del proyecto. El Product Owner, de forma conjunta con el equipo de trabajo comienzan a listar lo más importante para el Product Backlog.

El Product Backlog es necesario para poder arrancar con el primer sprint, tiene permitido cambiar y crecer tantas veces como sea necesario en función del aprendizaje adquirido en el desarrollo del producto.

2. Ejecución: Sprint

Dentro del método Scrum, el Sprint es el corazón, un intervalo de tiempo que como máximo tiene una duración de un mes y en donde se produce el desarrollo de un producto que es entregable potencialmente.

Para entenderlo mejor, si el Product Owner solicita el producto se requiere un mínimo esfuerzo para su entrega al cliente.

También se puede definir el Sprint como un mini proyecto en donde el equipo de trabajo se focaliza en el desarrollo de tareas para alcanzar el objetivo que se ha definido previamente en el Sprint planning.

3. Control: Burn Down

El Burn Down es la fase en la que se mide el progreso de un determinado proyecto Scrum. En ella, el Scrum Master será el encargado de actualizar los gráficos cuando se finalice cada uno de los Sprint.

A modo de resumen, la metodología Scrum se centra principalmente en el trabajo en equipo, siguiendo una serie de criterios establecidos para obtener los mejores resultados en un proyecto.

Metodología Canva

Metodología Sprints

en AgileSprint es una iteración temporal de un ciclo de desarrollo continuo. El término se usa principalmente en la metodología Scrum Agile, pero la idea básica de la entrega continua Kanban también es la esencia de Sprint Scrum.

Qué es Design Sprint

Design Sprint una metodología creada por Jake Knapp en 2010 y que se actualizó en 2018 mientras trabajaba en Google. Esta metodología consta de 6 fases. Según el proyecto y la ocasión una fase durará más que otra.

Este tipo de metodología ayuda a que los equipos trabajen conjuntamente en la resolución de un problema concreto y proporcionar soluciones que serán probadas con usuarios.

Acelera considerablemente la toma de decisiones y reduce el riesgo en los proyectos. La finalidad es construir un prototipo testable con los futuros clientes o usuarios. También es utilizada para probar nuevas ideas, un poco más arriesgadas, resolviendo los desafíos de nuevas propuestas y oportunidades en el diseño.

Scrum master

El Scrum Master tiene dos funciones principales dentro del marco de trabajo: gestionar el proceso Scrum y ayudar a eliminar impedimentos que puedan afectar a la entrega del producto. Además, se encarga de las labores de mentoring y formación, coaching y de facilitar reuniones y eventos si es necesario.

1.    Gestionar el proceso Scrum: el Scrum Master se encarga de gestionar y asegurar que el proceso Scrum se lleva a cabo correctamente, así como de facilitar la ejecución del proceso y sus mecánicas. Siempre atendiendo a los tres pilares del control empírico de procesos y haciendo que la metodología sea una fuente de generación de valor.

2.    Eliminar impedimentos: esta función del Scrum Master indica la necesidad de ayudar a eliminar progresiva y constantemente impedimentos que van surgiendo en la organización y que afectan a su capacidad para entregar valor, así como a la integridad de esta metodología. El Scrum Master debe ser el responsable de velar porque Scrum se lleve adelante, transmitiendo sus beneficios a la organización facilitando su implementación.

Puede que el Scrum Master esté compartido entre varios equipos, pero su disponibilidad afectará al resultado final del proceso Scrum.

El equipo de desarrollo

El equipo de desarrollo suele estar formado por entre 3 a 9 profesionales que se encargan de desarrollar el producto, auto-organizándose y auto-gestionándose para conseguir entregar un incremento de software al final del ciclo de desarrollo.

El equipo de desarrollo se encargará de crear un incremento terminado a partir de los elementos del Product Backlog seleccionados (Sprint Backlog) durante el Sprint Planning.

Metodologías de diseño

Design Thinkin, Diseño centrado en el usuario, etc.