AUTO EVALUACIÓN PORTAFOLIO DEL CURSO

Se completa el curso  «Diseñador UX/UI».  Experiencia que me reconecto con el diseño, estuvo llena de desafíos y aprendizajes, un logro personal académico. fue un recorrido largo a través de la sesiones de trabajo, cada tarea y actividad colaboro con los propósitos de perfeccionar el aprendizaje.

 

La creación del portafolio fue vital para el curso, he logrado crear lo que será mi landing page que incluye toda la información relevante a los estudios y datos del perfil profesional junto con el desarrollo de la bitácora que es la evidencia visual de lo que aprendí estos 5 meses, esta tiene el propósito de ser usada en futuras entrevistas.

 

En este curso aprendí a diseñar interfaces, flujos de navegación, prototipos centrados en la experiencia y las necesidades reales de los usuarios DCU, utilizando una metodología de diseño como el design thinking que asegura la satisfacción de las personas y la accesibilidad al productos digital, aplicamos técnicas de investigación UX, integración de conceptos de usabilidad y metodologías UX. He adquirido conocimientos en HTML – CSS. Creación de prototipos en Figma, aprendí a definir su forma, estructura y comportamiento a través de grillas de construcción.

 

Quiero destacar el trabajo de los profesores que fue muy útil para mi aprendizaje, ellos fueron muy activos en lo profesional, brindaron mucha información que un principio fue abrumadora, tips y consejos que además de mostrarnos como es el trabajo en UX/UI y sus competencias nos entrega mas confianza y potencial con este perfil, cada duda fue resuelta de buena con entusiasmo, fueron una gran aporte como relatores de contenido.

 

De mi labor como Diseñador UX/UI quiero destacar lo siguiente en cuanto a las competencias que debiera ejercer:

 

  • Crear diseños centrados en el usuario y comprender los requisitos comerciales, la voz del cliente, los recorridos, los comentarios y los hallazgos de usabilidad.
  • Crear de forma iterativa flujos de usuarios, wireframes, prototipos, maquetas de baja y alta fidelidad.
  • Comunicarse con los equipos de productos, desarrolladores, stakeholders siempre empatizando con el usuario quien es a fin de cuentas para quien se trabaja, por ello debo asegurarme de que la voz del cliente esté presente.
  • Realizar análisis de métricas después del lanzamiento para poder hacer una optimización de diseño. Saber utilizar herramientas de creación de prototipos como Figma.
  • Con todo esto permanecer en constante estudio y perfeccionamiento de las habilidades UX/UI, debo continuar y prepararme para el siguiente desafío, que es lograr la certificación de este curso.

 

Jueves 15 Septiembre 2022

 

A continuación comparto los link a mis portafolios:

 

miguelestay.wordpress.com